Mostrando entradas con la etiqueta perfumes especiales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta perfumes especiales. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de julio de 2015

Diva de Ungaro...o el perfume de una diosa.


Año de lanzamiento: 1983
Perfumista: Jacques Polge
Familia aromática: Chipre-floral y un poco aldehídico (pero muy suave).
Principales notas (…o a qué huele en mi): rosa, clavel, semillas de coriandro (acuerdo amargo como a Jacinto); luego miel, civeta algo de pachulí y ambar.
Estado: Probablemente reformulado, el clavel, el musgo de roble y la civeta, no son ingredientes vistos con buenos ojos por la IFRA.
Duración y estela: la duración es por sobre las ocho horas. Aplique un split en la muñeca a las 23:00 y hoy a las 12:00 pm aún lo sentía al apegar la nariz. La estela es muy potente las tres primeras horas.

Imagen: Mónica Bellucci para Dolce & Gabanna en Bazaar.com

Cuando era pequeño, hablamos de fines de los 80,  la perfumería en mi país no estaba absolutamente desarrollada y aunque las marcas clásicas tenían una importante presencia en el mercado nacional, era muy difícil adquirir perfumes, puesto que eran caros y la variedad no era la más optima. Hablamos de un país que miraba al futuro, luchaba por volver a la democracia y buscaba abrirse a un mundo que, no veía con buenos ojos los años de dictadura. Los productos de lujo e importados se limitaban al gusto (o recursos) de los escasos importadores que existían por aquellos años.

Recuerdo que mi mamá y mi abuela, mujeres elegantes y amantes de los perfumes, tenían una amiga que trabajaba de forma particular en la importación de perfumes, viajaba a Buenos Aires o Sao Paulo (mega metrópolis profundamente cosmopolitas para nuestra realidad) y, entre otras mercancías de lujo, traía perfumes a escala de unidad. Gracias a esta señora o “tía” como los niños chilenos le dicen a las amigas de la mamá (o a toda señora mayor de edad), tuve mi primera caja de cien colores para dibujar y mi abuela su primera botella de Diva de Ungaro.

No recordaba la grandeza de este perfume hecho para ser usado por una diosa femenina y elegante; hace poco lo encontré en su versión eau de parfum y no pude resistirme a tenerla. Los recuerdos, en materias intangibles como lo son las fragancias, pesan más que el sentido común, Diva me recordó esa época de niñez y descubrimientos. Lo olí y era demasiado hermoso para dejarlo ir.

Debo haber probado la versión vintage por  1988 y es probable que haya sido profundo y balsámico pero, en honor a la verdad, no recuerdo dicho aroma por ende, hablaré de lo que esta fragancia es hoy; supongo que debe tener una serie de reformulaciones en el cuerpo pero, al primer split sobre la muñeca, se huele su gloria clásica, poderosa, dulce y soberbia.

La salida se mueve en torno a una rosa dramática (muy rosa Chanel o muy rosa Jacques Polge, si se prefiere), semillas de coriandro (o cilantro) y trazos de clavel que recrean un acuerdo de hierba amarga y astringente que recuerda al geranio; luego un toque de aldehídos frescos y verdes, similares a los de First, miel, algo de narciso y más rosa. Finaliza su estructura aromática con civeta, musgo de roble, sándalo, iris ahumado, un toque de ámbar tibio y un pachulí cálido y dulce.

Antes de seguir es necesario aclarar algo con respecto a las fragancias de estructura  clásica y es que los acuerdos mencionados son usados como una forma didáctica orientadas a construir solo una referencia olfativa. Diva, como clásico que es, huele como un bouquet apretado del que no es posible distinguir sus notas por separado, excepto la civeta con miel, rosa y clavel que lo llenan todo; el resto de los ingredientes son suspiros que construyen distintas facetas en torno a estos cuatro elementos principales.

Imagen extraída de: listal.com
Un perfume ligeramente animal, con remembranzas a Paloma Picasso y Rumba de Balenciaga, otros monstruos de los ochenta; pero también elegante y, por sobre todo, irreal ya que pertenece a un mundo propio de la mitología de las fragancias. Diva es como un dragón que expele fuego de su interior y lo conquista todo a su paso, demasiado extremo, único, potente y por lo mismo, un perfume en vías de extinción ya que se traduce en una aroma absolutamente contrario a los gustos actuales, sin embargo, está hecho para sentirse especial y sofisticado.

La imagen de Diva es la de una mujer poderosa, como una Cabiria doliente, sexual y animal pero de corazón dulce, que sabe amar por sobre todas las cosas. Al igual que el personaje de esta película de Fellini, el perfume puede desencajar la primera vez que se lo huele pero, una vez que descubre su corazón caliente, es imposible no rendirse bajo su abrazo de amor.

Si lo encuentran por ahí…no lo dejen pasar, pronto será solo un recuerdo.



lunes, 8 de junio de 2015

Perfumes especiales: Carnal Flower de Frederique Malle...sensualidad fragante.




Año de lanzamiento: 2005
Perfumista: Dominique Ropión.
Principales notas (o a qué huele en mi...): hierbas verdes de tallos y hojas, un poco de alcanfor, coco, crema...nardos, con hojas, tallos, tierra y hasta el aire que circula a su alrededor. Hacia el final algo de maderas dulces.

Estado: en producción, desconozco si ha sido reformulada. Un amigo me ha señalado que últimamente le ha encontrado un aroma ligeramente graso como a mantequilla...no puedo dar fe de eso. 
Usos: especiales y únicos...cuando uno se quiere sentir diferente o impactar.




Carnal Flower es  un soliflor inspirado en el nardo como elemento principal, aún así se caracteriza por ser brutal, voluptuosa, intrigante y perfecta; tan fuerte que requiere de un ambiente y de una personalidad especial. Recuerdo que mi primera impresión fue que ese perfume era demasiado para mi, aún así, es tan compleja y simplemente perfecta que uno debe rendirse a sus pies. Carnal Flower es como un gato, uno termina adaptándose a ella ... no ella a nosotros; esta fragancia es una creación realista y emocional de Dominique Ropión. Es casi anecdótico que todos los perfumes de este "nariz" estén dentro de mis favoritos

La fragancia abre con un aroma verde como de hojas y tallos de árbol, incluso menta o yerba buena y algo de Romero o mejor dicho toronjil de olor (Melissa). Una especie de hojas y tallos pasados por un cítrico que deja trazos como de alcanfor o frutos de eucalipto pero muy leve y suave, en este punto me imagino una mañana en un bosque o selva donde el rocío y el frío de la noche a bañado los árboles verdes.


Pasado unos minutos aparecen notas más cálidas duraznos y frutas de verano, algo de vainilla y un dejo de coco pero no de bronceador sino de coco rallado, un calor suave como si el sol comenzara a calentar este bosque y ahí despierta el nardo, un nardo puro y blanco pero es más que nardo es como la flor completamente abierta, más los botones y el tallo e incluso la tierra que gira al rededor de el. El ylang ylang y el azahar le dan un aire ligeramente terroso y láctico.


El sol ha pasado toda el día por este bosque y las flores blancas han mostrado toda su belleza, al final en la piel queda un tono a maderas suaves y algo animal, como una caricia; como si hubiésemos pasado por el bosque y nos hubiésemos tendido sobre un campo de nardos y el humus de la tierra calentada al sol, la sabía de los árboles y el correteo de los animales se hayan pegado a nuestros cuerpos.




No se parece a nada que haya sentido antes y no podría compararla con nada que tenga en mi colección. Esta hecha para llamar la atención y requiere de alguien que este dispuesto a hacerlo, es un perfume de estela, de esos que dejan su recuerdo después de varios minutos de haber pasado por el lugar. Por lo mismo, requiere de su portador una personalidad fuerte; es intrusiva sin ser ahogante, o por lo menos para mi; es perfecta armónica y sexy, a ratos demasiado dulce pero a la vez es fría. Es una fragancia extraña, intrigante y que descoloca pero eso la hace única.


Si tienen la oportunidad de acceder a ella, pruébenla. No digo que la compren por que para muchos puede parecer demasiado, en cuanto a precio y aroma. 

sábado, 6 de junio de 2015

Poison de Dior: la poción de amor que conquistará al mundo. Revisión y comparación fórmula vintage y actual.



Año de lanzamiento: 1985
Perfumistas: Edouard  Flechier.
Principales notas (o a qué huele en mi): licor de ciruelas negras, berries e incienso cruzada por flores y ...finalmente, maderas especiadas, potentemente unisex (versión vintage).
Sirope de frutas negras (menos licoroso y corpóreo), flores aireadas y menos concentradas y vainilla con un toque de madera (versión actual).
Estado: Reformulado desde 2009 o 2010, aproximadamente.
Usos: Elegante...no es un perfume de diario o para ir al supermercado. Requiere de una mujer sofisticada, madura y que no tenga temor a impactar...como todo clásico de los 80´s.


La hechicera se introdujo en el lago, la luz de la luna de medianoche desdibujaba su silueta mágica amalgamándola con las olas formadas por su cuerpo al romper la masa de agua. Entre sus manos lleva la poción de amor más poderosa jamás creadas....agua de lluvia y la luz de la luna de medianoche son los ingredientes necesarios para  construir un efluvio maravilloso que conquiste al mundo entero; una esencia mágica que, tan solo por unos segundos,  nos hará sentir a todos como miembros de una cadena de amor.
Poison es uno de los perfumes, de mi colección de vintage,  a los que le tengo más amor; es mi hijo mayor, gracias a él comencé este impulso maniático y por ende, debe ser uno de las fragancias que más conozco. Tengo la suerte de poseer una botella  vintage de 1992 y una reformulación de 2014.


En los noventa una de mis tías tenía un novio (pololo como se dice en mi país) que era marino mercante y que, lamentablemente, no era completamente de su agrado. El joven en cuestión era una buena persona y un buen partido y todos en la familia le teníamos un gran cariño; como presentía que su novia estaba un poco esquiva a entregarle su corazón, en cada viaje le traía hermosos objetos y entre esos, varios perfumes que las mujeres de la casa aprovechaban con muchas ganas, mi tía no es muy asidua a las fragancias. En esta época comenzaban a ponerse de moda de aguas andróginas y frescas con una fuerte carga herbal y floral de olor a limpio o a veranos eternos; el marino solo traía grandes joyas que, para una joven de 20, que eran los que tenía mi tía, resultaban fuera de contexto y un poco demodé...además de demasiado pesados. 

Con el tiempo el novio de los perfumes importados pasó a la historia y mi tía se caso y se mudó de ciudad; su dormitorio  se transformó en el cuarto de planchar y su clóset el lugar donde se guardaban las toallas y sábanas de la casa. Un día cualquiera, ayudando a mi abuela a ordenar el lugar, dimos con una caja y dentro de ella estaba esta hermosa botella oscura, oculta desde hacía ocho años bajo montañas de ropa de casa, protegida del frío, la luz y el calor....intacta. Ese descubrimiento se transformó en la primera pieza de mi colección y aún la tengo.

Cómo comparar ambas versiones? tarea difícil  sobretodo por que no son comparables puesto que, a pesar de que huelen muy parecido y que la idea original se ha mantenido, la versión actual me parece más insípida, soft o menos... calórica, la tendencia ligth de estos tiempos. Para hacernos una idea es como si,  después de comer un pastel de chocolate con  una mezcla Godiva de alta calidad, comiésemos uno con la materia mezclada en una calidad menor; está el sabor pero le falta la fuerza y por ende, no deja la alegría en el corazón y la satisfacción en el estomago. Es una apreciación muy subjetiva pero acaso no lo son los perfumes?

Ambos son sumamente potentes y poseen un aroma embriagante (bueno...el antiguo un poco más) y muy característico, si tuviésemos que construir un cuadro comparativo de las fragancias seria:

Semejanzas: las notas medias y finales y la duración, aún es un monstruo que se mantiene en la piel por horas.
Diferencias: en las notas de salida así como un aspecto del corazón, probablemente el clavel y algún toque de ciruela, cuyos componentes están en el ojo de la IFRA. Además de la profundidad de las especies y las maderas, el vintage es mucho más ahumado y la nota de fruta oscura es potentemente dulce con un dejo de licor o jarabe ligeramente alcohólico.

Cuando destapamos un frasco de Poison, de cualquier cosecha, olemos casi lo mismo...si no fuese por el casi, seria todo perfecto. Licor de ciruelas y bayas muy concentrados cruzadas por trazos de madera picante y verde que va dando paso a florales antiguos y pesados (en este punto el actual se hace menos denso y con menos cuerpo), nardo, jazmín, rosa, que se entrelazan con los dejos de licor de ciruela del inicio y un toque de miel y ámbar. Al final, pasadas las cuatro horas de aplicado, surgen las especies (canela, vainilla y algo de clavo o bien, una mezcla de especies que hacen picar la nariz) que le dan un aspecto cálido y muy masculino.

Mención aparte es el tema de la duración, en el vintage las notas medias duran más en el piel y su evolución se sucede más lento y en forma ininterrumpida, sin embargo, la potencia y el tiempo que se mantienen es muy similar en ambas versiones. En Poison de 2014 las notas de cabeza y corazón se superponen muy rápido dejando pequeños espacios que permiten reconocer los cambios de estructura, en la versión actual además, la face final se presenta primero y una vainilla con madera tiende  a absorberlo todo. Dejando esto de lado, la antigua dura una hora u hora y media más que su contemporánea.

Resumiendo: la versión del 92 de Poison es más licorosa e inciensada,  berries y ciruelas están presentes con una fuerte carga alcohólica  (como un sirope fermentando y concentrado) y la combinación floral media posee más profundidad y textura que la actual y, justamente esta, es su etapa más larga; hacia el final las especies poseen una importante carga unisex. En la actual el efecto licor-incienso es menos duradero y está ligeramente apagado y fusionado (es más jarabe de  ciruela negra y menos licor e incienso), los florales medios duran menos en la piel y son más aireados y, finalmente, la vainilla lo inunda todo.

Dejando esto de lado, Poison de Dior sigue siendo un perfume potente, narcótico, atrayente, orientalmente floral y misterioso...y susceptible de ser amado con todas las fuerzas. Tal vez, la poción de amor que conquistaría al mundo se esta desvaneciendo a nuestro alrededor y la pasión de un primer encuentro va decantando en profundo cariño y compañía....como en las relaciones de pareja en que, después de los años, puede ser mejor o puede ser peor, dependiendo del prisma con el que se mire...lo importante es que el otro está ahí para hacer nuestra vida más plena y feliz.


...Esta reseña esta dedicada a mujeres elegantes que no temen impactar...

miércoles, 20 de mayo de 2015

Perfumes especiales: Arabie de Serge Lutens


Un regalo de cumpleaños: Arabie de Serge Lutens.



Familia: oriental.
Lanzamiento: 2000.
Perfumista: Cristopher Sheldrake.
Principales notas (lo más notorio): nuez moscada, benjuí, hoja de laurel, clavos de olor, frutos secos y mandarina.
Estado: En producción, imposible encontrar en latinoámerica.  Tal vez  ha sido reformulado por el uso del eugenol.
Uso: el que se le quiera dar...es un perfume experiencia. Requiere de una ocasión especial.

Uno de mis libros favoritos de la infancia, eran los cuentos contenidos en Las mil y una noches. Podía pasar horas imaginando dorados desiertos que se recorrían, al atardecer, sobre las alfombras voladoras; un zoco lleno de especies y aceites aromáticos; un narguile humeante; té de menta y café perfumado con cardomomo; miel sobre dátiles en un cuerno de gacela; palacios de mármol que son construidos en una noche bajo el hechizo del amor. Arabie de Serge Lutens es el perfume de Las mil y una noches, es una esencia derramada por  Sheresade sobre El sultán, mientras descansan en Shalimar, el jardín del amor.

Un perfume opulento, sinuoso, empalagoso, dulce, potente, maravillosamente narcótico y profundamente arrollador. Quien haya tenido la oportunidad de recorrer un zoco árabe, lleve esa visión a un olor: eso es Arabie.

Notas dulces a la salida, un dátil confitado cruzado por pasas dulces y caramelizadas (en este punto me recuerda a las ciruelas confitadas de Kenzo Jungle), unidas a nueces y almendras con un dejo de pistacho y miel; una delicia turca que muta en un toque ligeramente picante, clavo de olor, supongo, aunque diría que también lleva un dejo de pimienta y cardamomo.

A oler más profundamente este dulce, podemos sentir que es atravesado por un cítrico verde y algo leñoso; y por hojas suaves que le aportan un aroma a savia vegetal ligeramente ocre (como hoja de olivo), pero es un dejo muy suave y enmascarado bajo la dulzor de postre árabe.

Esta maravilla finaliza con dejos cítricos y frescos, no me mal entiendan, no es que queden al final, es a momentos que se pueden distinguir trazos de frescura.
No podría identificar el secado de este perfume, puesto que su notas están en constante evolución, vienen y van sobre la piel, formando así un equilibrio armónico y sorprendente. Como un baile bien ejecutado.

Un perfume diferente y sofisticado. Una joya mágica que dispara la imaginación. Es para personas que no temen empalagar, para aquellos que disfrutamos un panettone cubierto de glaseado y acompañado de "cola de mono", una bebida a base de leche, café, especias (canela, clavo,vainilla y cardomomo) y alcohol, propia de las navidades de mi país....es decir, para alguien muy dulce. El benjuí me recuerda a PI de Givenchy, aunque sus trazos finales, llenos de cálida vainilla con especias, son al estilo de Must de Cartier pour homme.


Estela y duración, brutal, en mi duró 6 horas y muy potente las tres primeras.